ADISPAZ participa en el 35 Aniversario de Plena Inclusión Aragón y reivindica la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual

El pasado 13 de septiembre personas con discapacidad intelectual, familias y profesionales de ADISPAZ participaron en la celebración del 35 aniversario de Plena Inclusión Aragón, movimiento asociativo mayoritario de las entidades que apoyan a las personas con discapacidad intelectual en Aragón.

Una celebración compartida con “Los que no se rinden” que cumple 10 años como primera asociación formada en España solo por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

El acto institucional tuvo lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, contó con mas de 300 invitados, y entre los cuales estaban representantes de ADISPAZ así como el Presidente de la Comarca de Valdejalón, Jesús Bazán y el alcalde del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, Noé Latorre.

Además, a lo largo del día hubo una gran fiesta en el Parque de Atracciones de Zaragoza, donde todos pudieron compartir con otras personas de otras entidades un día de diversión y reencuentro con otros amigos y familiares.

Plena Inclusión Aragón está formada por más de 35 entidades de todo Aragón, desde Zaragoza a Huesca, pasando por Teruel.

 En la actualidad, atiende a más de 4.000 personas con discapacidad intelectual y a 2.200 familias, gracias al trabajo de alrededor de 1.200 profesionales, 300 personas voluntarias y 150 personas en prácticas.

El movimiento asociativo dispone de 28 centros ocupacionales, 23 residencias, 23 centro de día, 17 pisos tutelados y 12 centros especiales de empleo.

Forma parte activa en 7 AMPAS y dos colegios de educación especial.

Plena inclusión Aragón forma parte de Plena Inclusión España, que agrupa a más de 950 asociaciones que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias.

A pesar de los logros, todavía quedan muchas cosas por hacer y por ello sirva este aniversario para seguir  reivindicando sus derechos y recordarnos a todos que hay que seguir luchando por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual.