ADISPAZ REALIZA UN ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD EN EL CENTRO DE SALUD DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

Los días 14,15 y 16 de julio el comité de accesibilidad cognitiva de ADISPAZ formado por personas con discapacidad intelectual junto con técnicos de la entidad y Plena Inclusión han visitado el Centro de Salud de La Almunia de Doña Godina realizando un estudio con el cuál se evalúa la accesibilidad de dicho espacio.

Posteriormente, con las anotaciones y valoraciones hechas estos días, se realizará un informe que se entregará a los responsables  y en el cúal se reflejará como se encuentran estas instalaciones en cuanto a accesibilidad, ofreciendo las mejoras necesarias para que puedan ser más accesibles.

En la visita que se ha realizado, los participantes del estudio han revisado como se accede a las instalaciones y parte importante de la valoración que hacen las personas encargadas del estudio es valorar la accesibilidad cognitiva, nos referimos tanto la información de las instalaciones para acceder a ella, mejoras como directorios en la entrada y en las distintas plantas, como señalizaciones de las consultas o si los carteles son comprensibles.

ADISPAZ   en colaboración con las distintas instituciones y departamentos públicos realiza estos estudios con los cuáles pretende principalmente que poco a poco nuestro pueblo sea más accesible para todos.

La Accesibilidad Cognitiva ayuda tanto a personas con discapacidad, personas mayores, niños, personas que no conocen el idioma y personas con problemas de compresión lectora.

Desde que ADISPAZ comenzó con este Programa de Accesibilidad en el año 2018 este Comité ha realizado estudios para instalaciones del Ayuntamiento, en concreto comenzó con su sede y después prosiguió con la biblioteca municipal y  la zona de cultura.

Además, ha realizado el estudio del Juzgado de la misma localidad y otros lugares de interés del municipio.

 

Esta labor que se está desarrollando conjuntamente con Plena Inclusión Aragón en toda la Comunidad Autónoma es una apuesta importante por tener en cuenta las capacidades de estas personas que lo realizan y por la mejora de la accesibilidad cognitiva que supone a todos los ciudadanos en cuanto que facilita su acceso universal a todos los recursos.